La ANCIU consta de personería jurídica y es dirigida y administrada por el Consejo Directivo que tiene un total de 5 integrantes.
La Integración junio 2016 a mayo 2017 es:
Consejo Directivo:
Presidente: Rafael Radi
Secretario: Eduardo Manta
Tesorero: Julio Fernández
Vocal: Rodolfo Gambini
Miembros Alternos:
Gerardo Caetano
Liliana Borzacconi
Juan Cristina
Ana Denicola
Fernando Paganini
Comisión Fiscal
Ernesto Mordecki
Ana Meikle
Miembros de la Academia
La ANCiU consta de miembros de número, correspondientes y eméritos, siendo los miembros de número no más de 30.
Miembros de Número
Deben tener ciudadanía uruguaya, residir en el país en el momento de su elección y ser menores de 75 años.
Los académicos de número eligirán de entre sus miembros a un presidente, un secretario y un tesorero que se mantendrán en funciones durante 4 años.
Los miembros de número son:
Rodrigo Arocena
Luis Barbeito
Luis Bértola
Liliana Borzacconi
Alejandro Buschiazzo
Gerardo Caetano
Juan Cristina
Omar Defeo
Ana Denicola
Raúl Donangelo
Julio Fernández
Ricardo Fraiman
Rodolfo Gambini
Eduardo Kremer
Enrique Lessa
Arturo Lezama
Eduardo Manta
Roberto Markarian
Ana Meikle
Eduardo Mizraji
Álvaro Mombrú
Ernesto Mordecki
Héctor Musto
Fernando Paganini
Rafael Radi
Franklin Riet Correa
Gustavo Seoane
Judith Sutz
Miembros Correspondientes
Los miembros correspondientes son científicos que no residen en el país.
Los miembros correspondientes son:
Armando Parodi
Eddy De Robertis
Tanto los miembros de número como los correspondientes deben ser científicos en actividad, con un reconocido prestigio internacional y con una amplia trayectoria en materia de formación de investigadores, además deben poseer trabajos de investigación originales publicado en revistas científicas de alto impacto.
Miembros Eméritos
Los miembros eméritos, deben poseer una amplia trayectoria y prestigio internacional pero no necesariamente tienen que ser investigadores en actividad.
Los miembros eméritos son:
Enrique Cabaña
Guillermo Dighiero
Gerónimo de Sierra
Elsa Garófalo
Jorge Lanzaro
Omar Macadar
Adela Pellegrino
Omar Trujillo
Designación de los miembros
Los primeros 15 miembros de número fueron designados luego de una instancia de evaluación por pares realizada por el Ministerio de Educación y Cultura a través de una comisión evaluadora integrada por miembros de Academias de la región.
Miembros Fundacionales
Los otros 15 miembros de número se designarán en un plazo no superior a los tres años.
La calidad de miembro de número puede perderse por acuerdo de la mayoría absoluta de los miembros de número en las siguientes situaciones:
Dimisión, pérdida del carácter de investigador activo, falta grave a la ética científica o daño a los intereses de la academia.
Los miembros de número también podrán proponer la integración de nuevos miembros al Consejo Directivo, el cual resolverá acerca de la pertinencia de iniciar el proceso de evaluación correspondiente.
El ingreso de nuevos académicos debe ser aprobado por cuatro quintos de los miembros de número, luego del análisis de los antecedentes y presentación fundada de los mismos ante el plenario de la Academia.